top of page
IMG_0080.JPG

Nosotros

Somos un equipo transdisciplinario que impulsa soluciones estructurales a las problemáticas sociales y ambientales del Río Tijuana y las comunidades que lo rodean. Trabajamos por la salud ecosistémica, el bienestar social y la integración comunitaria, combinando investigación, incidencia política y sensibilización social. 

¿Qué  hacemos?

Realizamos investigación académica, incidencia y concientización social, orientada a mejorar la salud de la cuenca del río Tijuana y de la población que lo habita.

En 2019, un equipo transdisciplinario de académicos, estudiantes y activistas formamos el Proyecto Socioambiental del Río Tijuana. Nuestro objetivo es abordar los problemas socioambientales del río desde una perspectiva ecosistémica y de derechos humanos. 

Somos un colectivo de organizaciones civiles como Prevencasa A.C. y Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental (PFEA) y académicos de la Universidad de California San Marcos (CSUSM), El Colegio de la Frontera Norte (El COLEF), la Universidad de California en San Diego (UCSD), Los Angeles (UCLA), Berkeley, la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Pomona College y la Universidad de San Diego.

IMG_9893.JPG
IMG_9893.JPG

Misión

Entender y promover soluciones estructurales a las problemáticas socioambientales en torno al Río Tijuana y la población que lo habita. Proporcionar conocimiento, apoyo, empatía y propuestas para promover la salud ecosistémica del río, bienestar e integración de esta población.

IMG_0010.JPG
20200821_173211.jpg
IMG_0057.JPG
IMG_0080.JPG

Valores

valores 1.png

¿Qué queremos lograr? 

​El objetivo general es disminuir los niveles de contaminación del Río Tijuana y promover la integración social y económica de la población que lo habita. A través de objetivos específicos y acciones concretas buscamos mejorar las condiciones de dignidad, salud física y mental de esta población. Al mismo tiempo, buscamos rehabilitar el Río Tijuana y las costas donde desemboca, fomentando el aumento de flora y fauna regional, la regeneración de mantos acuíferos adyacentes, y la expansión de espacios públicos recreativos de la ciudad. De esta manera esperamos tener efectos más amplios en la salud pública y ambiental de Tijuana, el ecosistema del Estuario y del Río Tijuana, y las costas en San Diego y Tijuana, así como en la salud y bienestar de las personas en abandono social en la ciudad. 

Sin título_edited_edited_edited.png
ISOTIPO-UABC-COLORORIGINAL.png
UCSD-Logo.png
image-removebg-preview-300x264.png
colefConacyt-logo-30-e1741899033660.png
csusmLogo_FullNameHillsAbove_Blue (3).png

El colectivo

berkeley logo_edited.png
bottom of page